domingo, 4 de agosto de 2013

Fuente de Alimentación Casera para tus Experimentos | Parte I

 

Fuente de Tensíon casera


Durante estos años, hemos propuesto muchos experimentos caseros con electricidad. Generalmente en todos utilizábamos pilas o baterías comunes para alimentar nuestros sistemas, pero muchas veces no contamos con ellas y debemos comprarlas, lo cual obviamente no es lo que queremos (que gastes dinero).

Además, muchos de los experimentos consumen mucha corriente eléctrica, de modo que nuestras pilas o baterías se agotan rápidamente. Por todo ésto, y algunos detalles más, es que decidí realizar un tutorial en donde explico paso a paso cómo hacer una fuente de alimentación casera muy fácil.

Cuando yo era pequeño, tener una “fuente de poder” de este estilo implicaba saber un poco de electrónica, y además tener que gastar una buena cantidad de dinero para comprar todos los componentes.

Pero con el avance de la tecnología, y lo fácil que se torna acceder a ella por esta época, es obviamente mas sencillo.

Con esta fuente de alimentación casera tendremos muchas ventajas. La fabricamos una vez, pero es algo que nos queda para utilizar una y otra vez. Además, como ya verás mas adelante, tenemos la posibilidad de obtener varios “voltajes” diferentes. Esto último es fabulo debido a que no todos los experimentos utilizan las mismas tensiones de alimentación. Otra ventaja interesante, es que este tipo de fuentes permite obtener corrientes o intensidades mayores a las obtenidas con pilas o baterías conectadas en serie.
Veamos que necesitamos.

Materiales:
* CPU descompuesta o directamente su “fuente de poder”
* Destornillador
* Pincel
* Alicate para cortar cables o conductores
* Soldador a estaño
* Estaño
* Taladro o perforadora
* Un par de mechas o brocas
* 4 a 6 Conectores tipo Banana

Lo que necesitamos en sí no es una CPU o Torre completa, sino solamente su fuente de alimentación. Generalmente encontrarás todo desechado, y es allí donde tienes que aprovechar.

 Primero veamos el primero de los videos que preparé para tí, y luego explicaremos todo al detalle:
  http://www.youtube.com/watch?v=VAGK7HyDjHM&feature=player_embedded

No soy bueno “hablando en público”, y menos editando videos, pero realmente espero que te haya gustado y que todo haya quedado claro.

Bien, volvamos a lo nuestro. Como dije en el video, hay dos tipos de fuentes: Fuentes AT y Fuentes ATX
Las fuentes AT son “antiguas” y las encontrarás justamente en CPUs con varios años.Éstas se encienden mediante un interruptor ubicado en el gabinete. Otra diferencia es que no traen un cable de colore verde. Generalmente son de menos potencia que sus predecesoras.

Las fuentes ATX son mas modernas, y de hecho seguro la que consigas será de este tipo. Las mismas poseen el “famoso” cable verde, mediante el cual se enciende. Además, constan con una llave o tecla en la parte trasera (donde se encuentra el ventilador). Son de mas potencia que las AT, y se pueden obtener una combinación de voltaje mayor.

Ambas poseen un pequeño interruptor en la parte trasera, que permite seleccionar el voltaje de red adecuado. Es muy importante que este en la posición correcta, de modo que tendrás que averiguar si la tensión de red en tu país es de 220V o 110V.

Bueno, es hora de poner manos a la obra. Lo primero es obviamente quitar la fuente del gabinete. Así que toma un destornillador y quitas los tornillos que sea necesario para poder sacar el armazón de chapa. Con ésto ya podrás quitar los 4 tornillos que unen la fuente al gabinete, y extraer la misma.

Ahora que ya tenemos lo que nos interesa, es hora de desarmar la fuente. Tendrás que quitar también algunos tornillos, pero nada de otro mundo. Cuando la destapes, seguramente te encontrarás con mucho polvo y pelusa (algo normal y de esperar), de modo que con la ayuda de un pincel (no importa como sea éste) le quitarás todo eso. Con ello nos aseguraremos que nuestra fuente de alimentación no se dañará por la humedad que se acumula, o por no poder disipar correctamente el calor.

Como mencionamos antes, la fuente en sí no es el objetivo de esta publicación, sino todos los experimentos caseros que podremos hacer luego con ella. Incluso, no sería una mala idea que fabriques una con tus compañeros y la donen al laboratorio de tu escuela. De ese modo les será de utilidad a ustedes, y a todos los demás alumnos de la institución.

Si te ha gustado esta primera parte, no dudes en compartirlo con tus amigos de Facebook y Twitter. Además, quédate al pendiendo pues en horas pondremos el segundo capítulo en donde seguimos explicando cómo fabricar esta fuente de alimentación tan sencilla. También puedes suscribirte por correo utilizando el formulario (el que dice “SUSCRIBITE”), y así recibir los próximos capítulos en tu bandeja de entrada.

Fuente de Alimentación Casera para tus Experimentos | Parte II

Si llegaste directamente hasta aquí, te recomiendo que primero veas la primera parte de esta fuente de alimentación casera.


En la primera entrega, explicamos cómo desarmar la fuente, limpiarla, y dejamos en claro las principales diferencias entre las fuentes AT y las fuentes ATX, que son las dos opciones que podemos encontrar.
Aquí ya nos adentraremos de lleno en el tema para comenzar a fabricar nuestra fuente de alimentación casera. De igual modo que hicimos antes, te invito a ver el video que preparé y luego explicamos todo en detalle:

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=QsMODSHwDZ0

 

Una vez que tenemos los conectores, debemos hallar un lugar en el chasis para colocarlos. Es importante que los mismo estén lejos de otros componentes internos, ya que podrían tocarlos o entrar en contacto con el chasis. Una vez que decidimos donde ubicarlos, tomamos un lápiz y marcamos (para hacer todo de modo prolijo) el lugar donde realizaremos las perforaciones. Toma el taladro, una mecha o broca adecuada, y realiza los orificios con mucho cuidado. Una técnica interesante es colocar un trozo de madera en la parte de abajo de la chapa. Pero no te apresures, cuando termines, no coloques los conectores en los orificios aún.

Dependiendo de si tienes una fuente AT o una fuente ATX, podrás obtener los siguientes voltajes (según los colores de los cables o conductores):

* Para fuentes AT
Negro: tierra o negativo
Rojo: +5V
Amarillo: +12V
Azul: -12V
Blanco: -5V
* Para fuentes ATX
Negro: tierra o negativo
Verde: Encendido
Naranja: +3.3V
Rojo: +5V
Amarillo: +12V
Azul: -12V
Blanco: -5V

Para no hacer mucho enriedo con las palabras, te recomiendo que veas atentamente la parte del video en donde explico qué conductores debes cortar, y cuales dejar. Es muy importante que los cortes al ras de la placa, de modo que no queden salientes que puedan entrar en contacto entre si. Obvamente, los cortes que harás dependen de si tu fuente es AT o ATX. Por más que no utilizaremos todos los conductores a la primera, los que elijas no soldar a los conectores deberás aislarlos, pues quedarán dentro de la fuente y no queremos un cortocircuito ¿o si?

A ésto, sólo me gustaría agregar que mediante la combinación de los diferentes conductores podemos obtener distintos voltajes. El negro se toma como 0 (cero), mientras que los demás con el número que detallo mas arriba. Es decir, si conectamos el negro con el rojo, obtendremos 5V, mientras que si conectamos el rojo con el blanco tendremos 10V. Como verás, puedes obtener muchos voltajes diferentes, lo cual es una ventaja para poder “jugar” con esta variable en nuestros experimentos caseros de electricidad.

Bien, en la próxima entrega de este tutorial para fabricar una “fuente de poder” casera para tus experimentos, te enseñaré a soldar los conectores y un par de consejos más que de seguro te serán de mucha utilidad. Quédate al pendiente, suscríbete, y si realmente te ha gustado este tutorial que preparé para tí, no dudes en compartirlo con tus amigos de Facebook y Twitter. Ya se viene la tercera parte! 

 

Fuente de Alimentación Casera para tus Experimentos | Parte III

Fuente de tensión casera

Ésta es la tercera parte del tutorial en donde te explicamos cómo hacer una fuente de alimentación casera. Si todavía no viste los anteriores, te recomiendo que lo hagas desde el inicio del “curso”, en la siguiente dirección:

 En esta entrega veremos un poco en detalle las conecciones que debemos hacer, y más que nada algunos tips para que nuestra fuente quede bien hecha a la primera.

Prefiero primero mostrarles el video que preparé para ustedes, y luego comentar algunas cosas:

http://www.youtube.com/watch?v=CGCbcqILGcE&feature=player_embedded

Como habrás notado, los conectores dejan abierta la posibilidad de colocarlos de un modo en que podemos generar un corocircuito en nuestra fuente de alimentación casera, algo que sin duda no queremos. Por eso, si no te ha quedado del todo claro lo que viste al inicio del video, te recomiendo que lo vuelvas a ver las veces que sea necesario, para así no cometer este error.

También explicamos las dos formas de unir los conductores a los conectores, una mediante anclaje con tuercas, y otro mediante soldadura de estaño. Obviamente que en todos los casos, las conexiones soldadas siempre son preferibles en los circuitos eléctricos y electrónicos, salvo que ésto complique de algún modo la funcionalidad del sistema.

Otra cosa que vimos, es la forma correcta de soldar con estaño. Parece una tontería, pero si no lo hacemos de ese modo puede que nos cueste demasiado lograr soldaduras resistentes y de buena calidad. Por último, hablamos sobre cómo conectar las pinzas cocodrilo, cómo conectar el diodo led que indica el encendido de nuestra fuente de poder, y algunas palabras más que te ayudarán a darle un poco de “prolijidad” al proyecto.

En la próxima entrega, probaremos nuestra fuente casera. Para acceder a la cuarta y última parte, checa el siguiente enlace


Esperamos que este tutorial haya sido claro, y que te sea de utilidad para fabricar tu propia fuente de alimentación. Como ya dijimos, contar con una fuente como ésta nos permitirá realiza muchos experimentos caseros, sin tener que andar dependiendo de pilas o baterías que se agotan y son costosas.

 

Fuente de Alimentación Casera para tus Experimentos | Parte IV

Fuente casera con AT o ATX

Y con este artículo damos por finalizo el tutorial que comenzamos aquí, y que tenía por objetivo enseñarte cómo hacer una fuente de alimentación casera, sencilla y útil para utilizar en nuestros experimentos caseros.

Ya se ha explicado todo el proceso paso a paso en los anteriores tres videos. Entonces, ¿qué nos falta? … Probarla!! y eso es lo que haremos en este artículo, realizar una pequeña demostración de nuestra fuente terminada y funcionando.

 http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=7pISooI1n_k

 

Obviamente que publicaremos experimentos con electricidad en los que utilizaremos esta maravillosa fuente de tensión. De todos modos, ye tenemos muchos de ellos en este blog, así que puedes buscarlos y realizarlos con ella.

Como siempre, esperamos que te haya gustado, que te sea de utilidad, y te invitamos además a compartirlo con tus amigos de Facebook y Twitter :) . Hasta el próximo experimento!

 

Experimentos con Electricidad Estática de un TV

Electricidad estática


Hace mucho vimos un par de experimentos caseros que utilizaban la electricidad estática generada en la pantalla de una TV de tubo de rayos catódicos. Hoy aprovecharemos ese mismo principio para realizar otra experiencia divertida y sencilla.

Materiales:
* TV con tubo de rayos catódicos (no pantalla LCD ni LED).
* Papel aluminio
* 30 cm de conductor eléctrico
* Hoja de papel
* Tijeras
* Cinta adhesiva

Procedimiento:
Corta un trozo de papel aluminio con un tamaño aproximado de la pantalla de tu Televisor. Al acercarlo, verás que el mismo se adhiere, así que no necesitarás pegarlo con cinta.

Luego de pelar ambos extremos del conductor eléctrico, pegamos uno sobre el papel aluminio de la pantalla. En la parte superior de la TV coloca un trozo de cartón, telgopor, o lo que consigas (que sea aislante de la electricidad). Sobre él debes poner otro trozo de papel aluminio, como se muestra en el video. Allí pegarás el otro extremo del conductor, junto con finas tiras de papel.

Para poner en marcha nuestro experimento de electricidad estática, encendemos nuestro Televisor y notaremos cómo algunas tiras se levantan. Al acercar nuestra mano a las tiras, las mismas se elevarán y al tocarnos bajarán de nuevo. Ello ocurrirá una y otra vez a una velocidad realmente llamativa.
En el siguiente video muestro en detalle este experimento casero:

¿Cómo funciona?
El tubo de rayos catódicos es un artefacto que utiliza voltaje elevado para funcionar, generalmente unos 20.000 voltios. Eso genera un campo eléctrico tan fuerte que carga la pantalla del televisor con electricidad estática. Como el aluminio es conductor de la electricidad, logramos con él recolectar todas esas cargas, y gracias al cable o conductor eléctrico las transportamos hasta el otro papel aluminio.
Las tiras de papel ubicadas sobre el papel aluminio adquieren por contacto, cargas eléctricas. Algunas logran levantarse ya que tienen la misma carga que el papel aluminio (recuerda que cargas de igual signo se repelen).

Al acercar nuestra mano, se crean en ésta cargas eléctricas de signo opuesto, por el fenómeno de inducción electrostática. Como cargas de diferente signo se atraen, las tiras se elevan hasta tocar nuestra piel, se descargan, y caen nuevamente. Al tocar el papel alumino se cargan otra vez, y el ciclo comienza de nuevo.
IMPORTANTE: ten en cuenta que la electricidad estática acumulada puede ser tal que recibas descargas eléctricas. Éstas no son peligrosas, pero sí sentirás un pequeño pinchazo y es probable que te asustes. Si eres menor, realiza el experimento bajo la supervisión de un mayor.

Experimentos Caseros

Experimentos Caseros

Estado Yaracuy

Ubicación geográfica de Yaracuy en Venezuela
El estado Yaracuy está situado en la zona centro-norte de Venezuela, siendo sus límites, el estado Falcón por el norte; Cojedes por el sur; Carabobo por el este y Lara por el oeste.
Su nombre le fue dado en conmemoración al bravo cacique Yaracuy, habitante de las márgenes del principal río del estado. La capital es la hermosa ciudad de San Felipe, fundada en 1732, y cuyo nombre fue dado en honor al rey de España de esa época, Felipe V
El cacique Yaracuy
El cacique Yaracuy
Superficie:
7.100 km2
0,77% del territorio nacional.
Población(2007):
597.721 habitantes

Principales Ciudades

Ciudades de Yaracuy
Su capital San Felipe, Yaritagua, Chivacoa, Nirgua, Cocorote, Albarico y Urachiche.
Vista general de San Felipe
Vista general de San Felipe
Plaza Bolívar en San Felipe
Plaza Bolívar en San Felipe

Relieve

El estado Yaracuy está situado en tres de los nueve ámbitos en los cuales se ha dividido nuestro país, Efectivamente, la mayor parte del estado pertenece a la Cordillera Central, (toda la región donde se encuentran Nirgua, Chivacoa, Urachiche, Guama y Aroa.);en el Sistema Coriano se encuentra su capital, San Felipe y Albarico y el resto del estado se considera situado en la región de Los Llanos.
La vegetación del estado depende de cada una de esas tres divisiones en donde se encuentre y que mencionamos más arriba.
El relieve del estado Yaracuy, por la misma razón de estar ubicado en tres de las nueve regiones del país, tiene un relieve bastante variado y por lo tanto también, clima y vegetación, diferentes; efectivamente, tiene montañas, sierras, llanuras o planicies y depresiones o valles.
Montaña detrás de San Felipe
Montaña detrás de San Felipe
Entre las montañas, que forman parte de la Cordillera Central, mencionaremos los tramos occidental y el central. Las alturas de la primera, la Occidental, también conocida como Sierra de Aroa son más altas que las de la segunda, con picos como El Tigre, que con sus casi 1800 m. es el punto culminante del estado; otras alturas dignas de mención son los picos de Pitiguao o Letreros con 1700 m.;los de Paragüito y La Redoma con 1600 m.; y los de Mayurufí y Cerro Negro con más de 1300 m. La segunda, el tramo Central, llamada también Sierra de Nirgua, tiene alturas que oscilan de los 1200 a 1400, siendo su altura máxima, el Cerro Azul.
Las Planicies o Llanuras ser encuentran al noreste del estado limitadas por los ríos Aroa y Yaracuy.
Las principales poblaciones del estado se encuentran situadas en las Depresiones o Valles rodeadas de las altas montañas.

Hidrografía

Los ríos más importantes del estado, pertenecen a la cuenca del Caribe y son los ríos Yaracuy y el Aroa, ambos con un recorrido cercano a los 130 km. El Turbio y el Buría o Nirgua son de menor recorrido y vierten sus aguas hacia la cuenca del Orinoco, a través del Portuguesa el primero y del Cojedes, el segundo.

Clima y Vegetación

Presenta el estado tres tipos de climas, bien definidos, dependiendo de la altura: El clima templado en las cumbres de sus montañas; el subtropical, en los valles altos de la Sierra de Nirgua y en la mayor parte del estado, impera el clima tropical. La vegetación, dependiendo de los climas mencionados.
Árbol de Ceiba en Yaracuy
Existen selvas tropicales con imponentes árboles grandes, como ceibas, caobos, cedros, jabillos, samanes, apamates, mijaos, bucares, etc. en las laderas de la Sierra de Aroa. Hay también las llamadas selvas de galería en las márgenes de los ríos Yaracuy y Aroa. Por último, también existe vegetación xerófila, de cujíes, cardones y tunas, cerca de los límites con el estado Lara.

Actividades Económicas

La agricultura, es una de las principales actividades económica del estado. Es el primer productor de naranjas del país, también es importante productor de batatas, pimentón, aguacates, maní, palma aceitera y caña de azúcar. Esta última, alimenta dos de las centrales azucareras más grandes de la región Centro-norte : Chivacoa y Yaritagua. Hay también industrias de alcoholes, aguardiente, cartones, café, etc. La minería está representada por minas de cobre en Aroa, plomo, oro de aluvión y platino. El turismo, incipiente, tiene su mejor representante en el parque María Lionza, en la montaña de Sorte, que atrae a fieles de todo el país. También vale la pena señalar que cada día es más visitado el Parque de la exótica flora tropical y Misión Nuestra Señora del Carmen, situado en San Felipe que alberga una variada y extraordinaria muestra de nuestra flora.
Parque de la exótica flora tropical
Parque de la exótica flora tropical

Himno del estado Yaracuy

Coro

Alto la fama pregona
mil gloriosas tradiciones,
la opulencia de mi zona,
la virtud de mis varones.

I

Dominaba la España invasora
mis extensas y ricas comarcas,
repletando insaciable sus arcas
con la savia vital de mi flora.
El soberbio castillo almenado
que en el Puerto Cabello se ostenta
fue construido con oro esquilmado
a mi zona feraz, opulenta.

II

A tal punto llegó la crueldad
que mi pueblo con voz varonil,
en la fecha gloriosa de abril,
entusiasta gritó: ‘Libertad¡
Yo no quise acatar la Regencia,
y firmé con patriótico empeño
aquella Acta en que el pueblo avileño
con orgullo exclamó: ¡Independencia!
III

De Bolívar la fúlgida estrella
con denuedo mis hijos siguieron.
y mis fueros sagrados hubieron
en aquella sangrienta epopeya.
Persiguiendo al audaz español,
mil guerreros en triunfo llegaron
al Perú que también libertaron,
donde tuvo sus templos el Sol.

IV

El progreso esplendente fanal,
con su mágica luz ilumina
la semilla del bien que germina
en mi hermoso jardín tropical.
Elementos contengo prolijos,
honra y prez de mi noble existencia
en la paz, en la guerra, en la ciencia
‘porque en todo culminan mis hijos!

V

Mientras riegue mis valles el río
“Yaracuy” que su nombre me ha dado,
de la Unión Federal seré Estado
y mis pueblos tendrán su albedrío.
Y si el hado fatal me obligara
de la patria a no izar la bandera,
¡que perezca mi raza altanera
cual mi tribu inmortal jirajara!
Letra: Pedro M. Sosa
Música: F.Abdón Ramirez

Historia y orígenes del Estado Yaracuy

Historia y orígenes del Estado Yaracuy

Historia y orígenes del Estado Yaracuy 
Historia y orígenes del Estado Yaracuy


Una vez lograda la Independencia de Venezuela, la primera Constitución que rigió el país, la de 1811, el territorio del cantón de San Felipe formó, con la región que hoy comprende el Estado Lara, el Departamento de Barquisimeto. Por la Ley de División Territorial, la mayor parte de lo que hoy es la región Yaracuyana, siguió formando parte del Departamento de Barquisimeto, el cual a su vez, pertenecía a la Provincia de Carabobo.

El Estado Yaracuy surge por primera vez como una entidad independiente en el año 1855, cuando el Congreso Nacional la erige como provincia del Yaracuy por Decreto Sancionado el 15 de Marzo. El General José Tadeo Monagas, en su calidad de Presidente de la República, le dio el Ejecútese.
Dicha Provincia quedó constituida por los cantones de Yaritagua y San Felipe, los cuales formaban parte de la Provincia de Barquisimeto; uno formado por las Parroquias de Chivacoa, Campo Elías y Urachiche y el Cantón Sucre, formado por las Parroquias Guama, Aroa y San Pablo.

Por la Constitución Federal de 1864, las Provincias que formaban la unión venezolana, recibieron el nombre de Estados y por tanto, esta entidad recibió el nombre del Estado Yaracuy. En 1881, perdió su categoría de Entidad Independiente y entró a formar parte del gran Estado de Occidente, para recobrar nuevamente su autonomía en el año de 1901. A pesar de todo lo logrado, pierde nuevamente su autonomía en 1904, ya que por la Constitución del 27 de Abril del referido año, pasó a formar parte del gran Estado Lara, con Barquisimeto como Capital. En 1909 es restablecida la División Política Territorial de los veinte Estados (hoy día veintitres) y el Estado Yaracuy, recuperó definitivamente su autonomía, siendo hoy un Estado próspero y en vías de un gran desarrollo.


ORIGENES DE LOS PUEBLOS DEL ESTADO YARACUY.

Antes de la llegada de los españoles, se presume que en Yaracuy existían las tribus de Jiraharas, Caquetíos, Cuibas, Coyones y Gallones.

Una de las corrientes indígenas más importantes en el Estado fueron los Chiapas, que llegaron por la Sierra de Aroa. Los Caquetíos, quienes llegaron a toda la región, por la selva de los Llanos del Sur y los Jirajaras; rama de lo indios Chibchas, que llegaron por la vértebra de la Cordillera Andina y asentado específicamente en Nirgua unos 300 años antes que los españoles.

Es importante destacar, que nada se puede dar como seguro en cuanto a la estadía de indios en la región, porque aquí no se han dado excavaciones o estudios arqueológicos que nos den una aproximada en tan interesante asunto.

centros poblados son variados; realmente no existió un asentamiento como tal, ya que unos surgen por fundaciones misionales, otros por asentamiento de autoridades regionales y hasta por decisiones reales de estricto cumplimiento. Comienzan desde los primeros lugares mineros como Buría, a orillas del río del mismo nombre, llamado también Nirgua, antiguo territorio de los indios Niaras que poblaran esas sierras al sur del valle de Yaracuy. Con el despoblamiento de Buría o San Felipe de Buría, comienza una actividad que da posterior génesis a las fundaciones y refundaciones de Nirgua.

Los intentos por poblar la actual ciudad de Nirgua aparecen con los de Nicolás Federman. En 1554, en el valle de Nirgua hacen presencia los conquistadores con el afán de internarse en zonas ricas en minas de oro. Esta sed de oro por parte de los españoles fue precisamente lo que motivo a la tribu Jirahara a pelear contra ellos en un lapso de 73 años, lo cual demuestra que fue alto el precio que se pagó por la conquista del territorio Yaracuyano.

Los primeros pueblos fundados en el Estado fueron: Cuara, hoy parroquia Campo Elías, Municipio Bruzual fundada por Esteban Matheus en 1552; San Juan Bautista de Urachiche, hoy en día Municipio autónomo Urachiche; Aroa 1606 o 1612; San José de Guama (Municipio Sucre), fundada por orden del Gobernador Francisco de la Hoz Berríos, entre 1616 y 1625; San Gerónimo de Cocorote 1619 o 1620, tomando en cuenta que éste, junto al poblado de Guama formaban una sola doctrina; Nirgua, fundada por Meneses y Padilla en 1628, con el largo nombre de “Nuestra Señora de la Victoria del Prado de Talavera”; “Santa Lucía de Yaritagua” (1662 – 1664); “San Francisco Javier de Aguas de Culebras” (hoy San Javier, Parroquia del Municipio San Felipe) 1709. “San José de Chivacoa” 1695.

Cacique Yaracuy

Cacique Yaracuy

Cacique Yaracuy

Yaracuy era el hijo del cacique Chilúa y nieto del indómito Yare, comandaba un imperio de más de 500 poblaciones indígenas, conocida como Guadabacoa. En el momento del Descubrimiento, el inmenso imperio central estaba integrado por otras tribus, tales como, tarananas, yaritagua, acharigua, torondoyes, y zararas. Otras tribus, entre ellas los macaures y los caripes se aliaron con los españoles para hacerle frente a Yaracuy.

El conquistador Diego García de Paredes, junto con el capitán Juan de Vargas, intentaron tomar tierra firme e instalarse en el bastión de El Tocuyo, pero Yaracuy los venció en la batalla de Cuyucutúa, en 1552. Luego es capturado y condenado a muerte, pero consigue desarmar y poner fuera de combate a varios soldados y al fin sucumbió bajo el fuego de los arcabuces.

El día en que San Felipe “El Fuerte” quedó en ruinas

Parque Histórico Arqueológico San Felipe "El Fuerte"

Del angustioso ayer sólo quedan las remembranzas de los Cerritos de Cocorote, y más allá las evocaciones de la Iglesia donde se puede apreciar la pila bautismal con la inscripción en latín: “Esta se hizo día 17 de diciembre de 1748 aún siendo mayordomo señor Barquilla padre, hijo, espíritu santo”, pregonando en su altivez la herencia del San Felipe inmortal.

Un parque de singular belleza se acrecienta imponente en un espacio donde el verdor se entronizó para cobijar las ruinas de lo que fuera una floreciente población colonial.

Sus primeros habitantes la llamaron “Cerritos de Cocorote“, cuando fundaran el lugar en marzo de 1725, y aunque para muchos significaba quizás una aldea sin nombre, por saberlo “asimilado” a una región ubicada apenas a una legua de distancia del poblado de doctrina nombrado San Jerónimo de Cocorote, la mayoría se empeñó en hacerlo florecer en aspectos de agricultura y los más porfiados, decididos a imponerle el título de ciudad, afrontando el ensañamiento del que fueran victimas por parte de las autoridades de la Nueva Segovia de Barquisimeto.

Tres veces fue destruido el pueblo y tres veces fue reconstruido por la vecindad, hasta que al fin lograron adquirir las tierras de Don Juan Francisco de Mampalao y Soler, en 1699, por solicitud de Fray Marcelino de San Vicente, para alcanzar finalmente el título de Ciudad de San Felipe “El Fuerte”, por Real Cédula expedida en Sevilla el 06 de noviembre de 1729, emancipada ya de la población de San Jerónimo, distinguida así en deferencia al monarca español.

Luego, por disposición del Gobernador Don Sebastián de la Torre, el 18 de octubre de 1730, se designó el primer Ayuntamiento el 1º de mayo de 1731, que de acuerdo al santoral romano, era el día del Apóstol Felipe, quedando de este modo como el Patrón espiritual de la naciente ciudad.
 

Historias de un ferrocarril: El Hacha-Barquisimeto

 

 

Historias de un ferrocarril: El Hacha-Barquisimeto

Historias de un ferrocarril: El Hacha-Barquisimeto


Es en el mes de enero de 1891, cuando entra en servicio el ferrocarril El Hacha-Barquisimeto. Ya para el año 1878, un año mas tarde de haber entrado en servicio el ferrocarril Bolívar de Tucacas-Aroa, partía de la estación de La Luz un camino de recuas que iba a la población de Duaca y seguía hacia Barquisimeto. La intención de construir una extensión ferroviaria en esta ultima dirección, dada su importancia, continuaba latente en muchos espíritus y ganaba adeptos a medida que pasaban los días.

Fue para el 23 de abril de 1881, cuando se suscribió un contrato con el señor Viale Rigo, para la obtención de la vía a Barquisimeto, La Luz, San Felipe, Palmasola. El 22 de junio de 1886 se acuerda, con Comeates Burth, su construcción con derecho a extenderse al Tocuyo, Carora y Trujillo, obras que solo quedaron en proyectos. En el mes de febrero de 1887, se proyecta una nueva vía que partiría de la estación La Luz, vaya luego a El Hacha, pase por Duaca y finalice en Barquisimeto.

El contrato se traspasa, el 23 de abril de 1888 a la firma Raiway & CO LTD, conocida también como South Wester of Venezuela, la cual inicia y concluye los trabajos de la vía y entra en servicio el 17 de enero de 1891, obra inaugurada por el Presidente de la Republica Dr. Raimundo Andueza Palacios, en el lugar del Hacha, allí se contó con la presencia de todos los Miembros del tren Ejecutivo y habitantes del lugar. Esta vía tenía un recorrido de 87 kilometro entre el Hacha y Barquisimeto, línea denominada “Ferrocarril Sud-Oeste de Venezuela”, para quedar unido al trayecto con el Puerto de Tucacas, cuya línea férrea era la denominada “Ferrocarril Bolívar“. Todo el trayecto entre Duaca y Barquisimeto, había sido muy fácil y de económica construcción. La línea recorría extensas y elevadas planicies y únicamente en el paso de Tacarigua existieron pequeñas ondulaciones.

Los movimiento de tierra que se hicieron fueron insignificante y las obras de arte de pequeñas dimensiones, no así el puente sobre la quebrada La Ruezga (kilometro 95), que tuvo 22 metros de largo por tres de altura. El ejecutivo del Estado Lara comisiono al ingeniero Luciano Urdaneta, para el examen técnico del sector. Su memoria descriptiva dice: “Partiendo del Pueblo de Duaca, a la altura de 727 metros sobre el nivel del mar, el ferrocarril desciende dirigiéndose al noroeste hasta el sitio del Cují en el kilometro 76, en la parte norte de la ciudad, donde esta situada la estación de Barquisimeto“.

Desde el sitio El Pegón (kilometro 60) hasta el paso de Tacarigua (kilometro 63) existieron repetidas curvas cuyos menores radios son de 46,61 y 76 metros. Siguen luego rectas y curvas de regulares dimensiones hasta el kilometro 66, donde continúa una recta de dos kilómetros de longitud. Entre Duaca y Barquisimeto existen 103 curvas, 3. 288 metros a nivel y 2. 817 de subida. Las pendientes varían de 0. 09 a 3. 39%”.

En cuanto al movimiento de tierra entre Duaca y Barquisimeto, Urdaneta expuso que “alcanzo un promedio por kilometro de 2,50 bolívar por metro. El costo de alcantarillas, puentes y muros, 5.200,00 Bs. El costo por kilometro de línea férrea fue de Bs. 69.435 en el tramo Duaca-Barquisimeto, en tanto en el sector Duaca-El Hacha alcanzo a Bs. 144. 352. El valor total de la obra fue de 13.746.960,00.

Mediante una resolución del 21/03/1890, el Ayuntamiento del Distrito Barquisimeto concedió a la Compañía del Ferrocarril, “una faja de 16 metros de ancho por toda la longitud correspondiente, para establecimiento de estaciones y dependencias en ejidos de Barquisimeto y Duaca”. Para la época de la llegada del ferrocarril Sud-Oeste de Venezuela, Barquisimeto contaba con 9.093 habitantes.

 

Avior aperturará ruta aérea entre Caracas y San Felipe

Avior aperturará ruta aérea entre Caracas y San Felipe

En visita reciente al Yaracuy, el presidente de la línea aérea venezolana Avior, Jorge Añez, aseguró que existe una intención real de abrir en el muy corto plazo una ruta aérea entre Caracas y San Felipe, iniciativa que forma parte de un proyecto ya aprobado por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) para prestar el servicio a ciudades de baja densidad como Coro, Cumaná, Valera y San Fernando de Apure, las cuales se encuentran desasistidas en cuanto al servicio aéreo directo.

Añez aseguró que el proyecto es 100 por ciento rentable si se unen esfuerzos entre la Gobernación de Yaracuy y los empresarios privados, entre quienes encontró mucha motivación para echar para adelante esta iniciativa, por lo que desde ya propician con el apoyo de Fedecamaras Yaracuy, una reunión con el primer mandatario Julio León Heredia, para ponerlo al tanto de la situación.

Hay mucha voluntad del Gobierno hacia este proyecto que permite unir ciudades, unir centros de desarrollo económico, lo que se traduce en fomento para la economía de los estados y del país en general; es abrirle las puertas a los inversionistas, al desarrollo, al progreso”; manifestó el presidente de la compañía aérea, quien cree firmemente en la importancia de abrir rutas aéreas que unan a las ciudades venezolanas.

 

Mito de María Lionza no entra en propuesta ante la Unesco del 2013

Mito de María Lionza no entra en propuesta ante la Unesco del 2013

Según se desprenden de unas declaraciones suministradas por Benito Irady , Vice-ministro de Identidad y Diversidad Cultural y director del Centro Nacional de la Diversidad, del Ministerio del Poder Popular para la Cultura , el mito de María Lionza, para ser elevado como Patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, no está contemplado en las propuestas a ser presentadas en el venidero mes de marzo.

Las declaraciones las dio a un diario de circulación nacional y expreso que los expedientes sobre manifestaciones tradicionales venezolanas que en lo actual evalúa el Centro de la Diversidad están relacionados con la celebración de la Parranda de San Pedro de Guarenas y Guatire.

Y en cuanto a las manifestaciones que se inscribirán en el mes de marzo ante el órgano internacional son la celebración de San Benito de Palermo efectuada en los estados Zulia, Trujillo y Mérida y la lengua mapoyo que se encuentra en peligro de extinción.

El expediente sobre el mito de María Lionza, desde el 2011 estaba previsto que entrara en este mes de marzo del 2013 ante los organismos regionales de la UNESCO.

  
 

Yaracuy se consolida como destino turístico del país

Yaracuy se consolida como destino turístico del país

La visita de 555 mil 576 personas en los parques y áreas recreativas de la región, fue contabilizada durante el pasado año por el Gobierno Bolivariano a través de la Corporación Yaracuyana de Turismo (Coryatur) y Fondoturismo Yaracuy, dando cuenta del crecimiento del turismo en la región, hecho que se consuma al comparar dicha cifra con la registrada en el año 2010 donde 70.643 personas escogieron los parques de Yaracuy como destino de esparcimiento y recreación, lo que representa un incremento de 786,45 puntos porcentuales.

Egilda Figueredo, presidenta de Coryatur informó que quienes escogieron a Yaracuy como destino turístico en su mayoría provienen de los estados Aragua, Carabobo, Lara, Miranda, Yaracuy y el Distrito Capital. De igual manera se conoció que se han entregado 227 mil unidades de material promocional en operativos, ferias y eventos, se promocionó la gestión turística en 59 medios de comunicación social (impresos, televisivos, radiales medios web o digitales y alternativos y/o comunitarios), tanto regionales como nacionales e internacionales. Estas cifras fueron obtenidas mediante la aplicación de encuestas para la medición de flujo turístico y atención integral al visitante en puntos de información turística en diversos eventos, operativos y el habitual registro de visitantes en los parques y áreas recreacionales durante los fines de semana.

De acuerdo con reportes estadísticos emanados de los entes de turismo en la región se pudo conocer que el Monumento Natural María Lionza con 172.251 temporadistas contabilizados y el Área Recreativa Leonor Bernabó con 101.559 personas fueron junto a los parques Guayabito y San Felipe El Fuerte -con 67.746 y 66.602 visitantes respectivamente- los espacios más concurridos durante el pasado año, mientras que 1.115 extranjeros escogieron a la región Yaracuyana como destino turístico durante el 2012, siendo España, Argentina, Italia, China, Irak, Chile y Colombia, las naciones que aportaron mayor cantidad de turistas al estado.

 

Reactivarán vuelos nacionales para primer trimestre de 2013 en Aeropuerto Las Flores

Reactivarán vuelos nacionales para primer trimestre de 2013 en Aeropuerto Las Flores

La línea aérea Yaracuyana de Aviación iniciará en el primer trimestre del año 2013 vuelos de prueba a los principales destinos comerciales y turísticos del país, informó Rafael Cartolano, operador turístico del estado y promotor de esta iniciativa.

Aseguró el visionario sanfelipeño que todo está listo para comenzar con un primer lote de aviones rentados las pruebas en las siguientes rutas: San Felipe-Caracas, San Felipe-Maracaibo, San Felipe-Margarita, San Felipe-Aruba y Curazao, y San Felipe-Los Roques, todos con retorno a la ciudad de origen.

“Hay un campo enorme para desarrollar esta área en la región yaracuyana, ya hemos hecho los estudios de factibilidad y de mercado que arrojan resultados positivos, y contamos además con el apoyo del Fondo de Turismo del estado Yaracuy para que podamos crecer como la línea bandera del estado Yaracuy”, destacó Cartolano.

 

Venta de las tierras y minas de Aroa

Venta de las tierras y minas de Aroa

Según la historia podemos conocer que son las hermanas del Libertador; un 04 de Febrero de 1832 quienes venden las tierras y minas de Aroa, a un consorcio ingles. Este convenio de compra-venta, se lleva acabo en la residencia del encargado de negocios de Inglaterra en Venezuela, ciudadano Sir Robert Ker Porter, con la asistencia de Maria Antonia, Juana Nepomucena, hermanas del Libertador, su sobrina Felicia Bolívar (hija de su hermano Juan Vicente Bolívar) y los apoderados de los señores Philipps y Robert Dent, ciudadanos Brian Adams y William Ackers, al realizar este documento de compra-venta se comprometieron a pagar a los herederos del Libertador la cantidad de 38.000 mil libras esterlinas recibiendo en el momento 20.000 y tiempo después los 18.000 restante.

Desde el momento que los ingleses desarrollan las tierras y minas de Aroa, quedan encantados de la calidad y excelencia del mineral de cobre, como también de otros minerales por ellos explotados como cuarzo, carbón, oro, entre otros; madera, y su fértil suelo.

Con la llegada de los ingleses también llegan a Aroa, todos los adelantos o inventos recién creados en el mundo conociéndose este tiempo como la era Victoriana (en honor a la Reyna Victoria, Inglaterra). Aroa, en su desarrollo como pueblo minero logra ser la primera zona industrial de Venezuela, tiene el primer hospital asistencial para el personal obrero y es donde se utiliza por primera vez la anestesia en el Continente Americano, primer laboratorio químico metalúrgico, primera planta de fundición de la América Hispana, el primer ferrocarril del Continente Americano, 22 millas de vía ferrocarrilera (35 kilometros y medio desde el Hacha a Yumare), la primera planta de hielo, es donde se ponen en funcionamiento los primeros Teléfonos de Venezuela, es donde se juega por primera vez tenis (siglo XIX) en la América del Sur, es donde se juega por primera vez béisbol en Venezuela; en Aroa es, donde se realizan los primeros encuentros deportivos nacionales, participando los Estados, Lara, Carabobo, Aragua, Zulia, entre otros.



Yaritagua: 313 años de historia

Yaritagua: 313 años de historia

Yaritagua: 313 años de historia

Yaritagua celebra hoy que un 19 de noviembre de 1699 le fue otorgada su legitimación como pueblo por orden del gobernador y capitán general de la Provincia, Don Nicolás Eugenio de Ponte, caballero de orden de Calatrava, La capital del municipio Peña cumple 313 años, entre la remembranza de su glorioso pasado y el desarrollo indetenible de su gente, lo que la convierte en una de las principales ciudades de Yaracuy.


Yaritagua
 
Capital del Municipio Peña. Se halla a 381 metros de altitud y a orillas de la quebrada San Félix, afluente del río Turbio o Barquisimeto; al este de la ciudad de Barquisimeto.

Su temperatura media es de 24 °C con precipitaciones medias anuales de 992 mm.
De origen indígena, población que inicia su formación aproximadamente en el año 1630 cuando el capitán Tomás de Ponte llevó, de la encomienda de su esposa Felipa de Mora y Alvarado, en San Antonio de los Naranjos del Valle de Umocaro, más de 40 familias de indígenas coyones al sitio de Yaritagua, para fundar una hacienda de caña, trigo, maíz y otros productos, según consta en expediente del Archivo Arquidiocesano de Caracas de 1.699, en el cual los mismos indígenas afirman que hace ya mas de 30 años que viven en Yaritagua.

El 27 de noviembre de 1.691 el obispo Diego de Baños y Sotomayor autorizó que en este sitio se erigiese iglesia y nombrase capellán a solicitud del encomendero Alonso Mujica y Santillán, quien ofreció costear los gastos de construcción y de ornamentos, lo cual fue aprobado por el gobernador Diego Jiménez de Enciso dos días después.

El gobernador Nicolás Eugenio de Ponte y Hoyo dictó auto del 20 de junio de ese año, protegiendo el derecho de los naturales a sus tierras contra terceros.

Lo expuesto anteriormente tiene su explicación en que Yaritagua paso a considerarse una misión ya que en ningún momento fue una encomienda.
 

Ron Veroes recibió categoría dorada internacional

 
 
Ron Veroes recibió categoría dorada internacional
En una ‘cata a ciegas’ y frente a un fiscal del Ministerio Público español, 10 maestros roneros galardonaron a Veroes Ron Añejo con Medalla de Oro en la categoría de 0 a 5 años, durante el Primer Congreso Internacional del Ron en Madrid, España.

Más de 145 roñes, elaborados en los cinco continentes, participaron en este evento que reunió a lo más selecto del sector. El aroma y el sabor del ron joven yaracuyano se impuso ante el gusto de los catadores.

Carlos Méndez, subgerente de la planta de Destilería San Javier y maestro ronero, aseguró que el jurado internacional reconoció las bondades esenciales del producto, catalogándolo como un premium en categoría dorados por añejamiento en barricas de roble americano, inclusive los catadores destacaron su gran bouquet pese a lo joven que es, pues posee unas características de sabor muy superiores a su edad.
Ron Veroes se ofrece en dos versiones, con dos y cuatro años de añejamiento, y posee Denominación de Origen Controlada: Ron de Venezuela, otorgado por el Fondo de Promoción del Ron de Venezuela, de la Cámara de la Industria Licorera, por ser elaborado a partir de melaza, transformada en los mejores alcoholes del país en su Destilería San Javier.

Estado Yaracuy

Yaracuy

Saltar a: navegación, búsqueda
Estado Yaracuy
Estado de Venezuela
Bandera de Yaracuy
Bandera
Escudo de Yaracuy
Escudo
Lema: Triunfos llegaron donde tuvo sus templos el Sol
Ubicación de Yaracuy
Coordenadas: 10°19′N 68°43′OCoordenadas: 10°19′N 68°43′O (mapa)
Capital San Felipe
Entidad Estado
 • País Bandera de Venezuela Venezuela
 • Región Región Centro Occidental
Gobernador

Diputados
Julio Cesar León Heredia (2012-2016)
5 principales
(3 nominales y 2 de lista)
7 legislativos
(4 nominales y 3 de lista)
Eventos históricos  
 • Fundación 1899
Superficie  
 • Total 7,100 km²(0,77% total nacional)
Población (2011) Puesto 18
 • Total 646,598 hab.
 • Densidad 91.1 hab/km²(2,16% total nacional)
Gentilicio Yaracuyano/a
PIB (nominal)  
 • Total US$ 5.160 mill
 • PIB per cápita US$ 8.673 miles
IDH 0,7745 (20.º) – Medio
Árbol Emblemático Chaguaramo1
Límites Norte: Falcón
Sur: Cojedes
Este: Carabobo
Oeste: Lara
Sitio web oficial
 
Yaracuy es uno de los 23 estados de Venezuela, ubicado en el centroccidente del país. Limita al norte con Falcón, al sur con Portuguesa y Cojedes, al oeste con Lara y al este con Carabobo y Cojedes.
Su geografía es montañosa dado que allí termina la cordillera de los Andes y se inicia la cordillera de la Costa.
Las principales poblaciones son San Felipe, Yaritagua, Chivacoa, Nirgua, Cocorote, Urachiche y Aroa.

Etimología

Yaracuy deriva su nombre de las voces "Yara - Yaraí", que quiere decir "coger agua" y Cuí- Cu-í", "allá lejos"; por lo que Yaracuy significa "Coger agua de lejos".

Historia

El valle del Río Yaracuy fue llamado por los aborígenes Uadabacoa , que en su lenguaje significa "sitio de arboledas". Caquetíos, Jiraharas y Gayones, eran las tribus que habitaban en Yaracuy antes de la llegada de los españoles.
La historia escrita del Yaracuy comienza en el año 1530, con el paso del alemán Nicolás Federman, lugarteniente del Gobernador Weltzer. En su relación de viaje por la jurisdicción belzaresca, lo califica de Valle de las Damas, porque las indígenas que ha encontrado son bellas y esbeltas.
Durante la Colonia, estuvo integrado a la Provincia de Caracas. La Constitución de 1811 lo vinculó a Barquisimeto; en la constitución sancionada el 23 de junio de 1824 se le adjudica a la Provincia de Carabobo; por la del 29 de mayo de 1832 pasaba nuevamente a la Provincia de Barquisimeto; el 15 de marzo de 1855, por primera vez se le da personería propia como provincia de Yaracuy, integrada por los cantones de San Felipe, Yaritagua y Nírgua, con capital San Felipe; fue la segunda entidad nacional que se designó con el nombre de estado con el advenir de la Guerra Federal y ello ocurre en 1859, pero solo es oficializado con el triunfo de la revolución de 1864. Al declararse en el Congreso de Plenipotenciarios de 1879 la reducción de los estados, pasó a integrar al Estado Norte de Occidente junto con Barquisimeto y Falcón, pero esta división territorial llegó solo hasta 1881 en que paso a llamarse Gran Estado Lara, subdividido en sección Barquisimeto y Sección Yaracuy. En los comienzos de 1892 recobró su autonomía para perderla el 28 de diciembre de ese mismo año, en que pasó a incorporarse nuevamente a Barquisimeto. El 22 de abril de 1899 el Congreso acuerda los veinte estados federales, entre los cuales figura el estado Yaracuy, incorporándosele la localidad de Nirgua, que pertenecía entonces a Carabobo; desde entonces no ha habido más cambios y el Yaracuy goza de autonomía plena.

Economía

La actividad económica predominante es la agricultura. En el sector agrícola vegetal se destacan rubros como el maíz, el cambur, la caraota, la caña de azúcar, el café, el sorgo, el plátano, el aguacate, la naranja y otras frutas. En el sector pecuario sobresalen la ganadería de bovinos, porcinos y aves. La entidad, en términos económicos, produce bienes y servicios con mayor intensidad para los estados vecinos que para su circulación interna. Los recursos forestales son algarrobo, bucare, cedro, jabillo, mijao, roble, samán; recursos minerales: antimonio, arcillas, arenas, caliza, cobre, gravas, dolomita, mármol, oro, pirita, plata, plomo, titanio, yeso.

Recursos económicos

  • Productos Agropecuarios: caña de azúcar, maíz, bananos, hortalizas, ganado de carne y leche, frutas.
  • Productos Industriales: Azúcar refinada, pulpa de celulosa.
  • Recursos Forestales: Algarrobo, bucare, cedro, jabillo, mijao, roble, saman.
  • Recursos Minerales: Antimonio, arcillas, arenas, caliza, cobre, gravas, dolomita, mármol, oro, pirita, plata, plomo, titanio, yeso.

Geografía

A continuación verá más detalladamente la geografía del estado Yaracuy:

División administrativa

El estado Yaracuy está constituidos por 14 municipios y 21 parroquias:
Municipio Capital
Arístides Bastidas San Pablo
Bolívar Aroa
Bruzual Chivacoa
Cocorote Cocorote
Independencia Independencia
José Antonio Páez Sabana de Parra
La Trinidad Boraure
Manuel Monge Yumare
Nirgua Nirgua
Peña Yaritagua
San Felipe San Felipe
Sucre Guama
Urachiche Urachiche
Veroes Farriar

Simbología en la bandera

  • El rojo simboliza el espíritu salvaje de nuestros indios jiraharas, quienes lucharon con férrea voluntad contra la invasión española y la de los héroes del Cerrito Cocorote quienes después de muchas luchas lograron la autonomía de Yaracuy de la Provincia de Barquisimeto.
  • El azul, conjuntamente con el rojo y el amarillo, simboliza el respeto colectivo por nuestra Bandera Nacional. Al mismo tiempo simboliza los recursos hídricos de que dispone la región.
  • El blanco simboliza el espíritu servicial que ha caracterizado por siempre a la región yaracuyana y su gente.
  • El círculo de color amarillo, azul y verde evoca al sol, cielo y tierra se conjugan para exaltar las extraordinarias riquezas naturales del Estado y proyectar ante la Patria y ante el mundo sus potencialidades, privilegios y virtudes.
  • Las líneas diagonales concilian y armonizan todos los elementos en la Bandera, dándoles una percepción de marcha y movimiento.
  • Las representaciones del cielo y las montañas representan la presencia del arte en este Estado que ha sido cuna de grandes artistas

Sitios de Interés

Parte del recorrido a través del Parque de la Exótica Flora Tropical en San Felipe, Estado Yaracuy
  • Parque Recreacional Leonor Bernabó.
  • Mirador Cruz del Capuchino.
  • El Guarataro.
  • Chorrerón de Tinaja.
  • Fuerte San Vicente (Nirgua).
  • Entre otros.

Folklore

El estado Yaracuy está representada por una rica variedad social y cultural. Mantiene arraigos ancestrales ya que el yaracuyano es, particularmente, "amante de su tierra". Sin embargo, las costumbres dan cabida, al mismo tiempo, a las líneas modernas de expresión.
Los Próceres marcan el camino. Resulta llamativo el hecho de que cada Institución de Educación lleva el nombre de algún prócer (local o nacional), y cuya biografía pasar a formar parte de la preparación de los educandos. En las escuelas y colegios se celebran las fechas inherentes al personaje al que se le dedica el camino educativo y formativo.
Monumento al Cacique Yaracuy
La Escuela: semilla de la comunidad. Indistintamente, las escuelas y colegios dedican parte del esfuerzo formativo, en la enseñanza de las tradiciones folclóricas. Es así que no se dejan de lado muestras autóctonas como "La Parranda de San Juan", "El Velorio de la Cruz" o el "Oso Melero", ésta última, metáfora enfocada en los indígenas Jira-Jara (ancestros del pueblo yaracuyano).
Diversidad Religiosa. Como en toda Venezuela, Yaracuy también celebra con ahínco las fiestas Católicas: "Semana Santa" (con las acostumbradas procesiones), "La Quema de Judas", "El Nacimiento del Niño Jesús" (Natividad del Señor), entre otras. Sin embargo, también tienen cabida y relevancia celebraciones basadas en otras muestras religiosas propias y/o importadas desde la época colonial, como por ejemplo: "El Carnaval", "Danzas sobre Brasas", y la más relevante, la adoración de la "reina-santa" María Lionza (patrona de los "brujos", cuyo centro de veneración es la Montaña de "Sorte", ubicada en Chivacoa).

Yaracuy es la tierra de "Mitos y Leyendas". Forman parte del acervo cultural de Yaracuy, un sín fin de leyendas y mitos, propias en algunos casos, adaptaciones en otra; que gozan incluso de representaciones en distintos festivales y eventos. La mayoría de los relatos, guardan la misticidad propia que en Yaracuy se atribuye a la antes mencionada María Lionza.
Otras danzas, bailes criollos y rondas son: "El Sebucán", "Mare Mare" y "El Pájaro Guarandol".

Turismo

El turismo municipal se describe chita neyda
Patrimonios Naturales Patrimonios edificados
Balneario el Buco Aldea Artesanal de Camunare
Balneario el Guarataro Aldea Artesanal de Guama
Balneario Guayabito Aldea Artesanal la Casona
Balneario la Toma Casa de la Cultura de Nirgua
Balneario los Canales Casa de la Cultura de San Felipe
Baños de Guaremal Casa de la Cultura de Yaritagua
Cascada el Chorrerón de Tinajas Casa de la Cultura Guama
Cascada los Chorritos Casa la Carrascosa
Cascadas el Playón Complejo Turístico Cortijo El Roció
Cuevas Palacio de la Reina Iglesia Catedral de San Felipe
Parque de Recreación Embalse Cumaripa La Cruz de Capuchino
El Picacho Museo Arqueológico
Las Minas de Aroa y el Cementerio de los Ingleses Paseo Artesanal José Antonio Páez
Mirador Cruz de Capuchino Ruinas de San Vicente
Monumento Natural Maria Lionza ("Montaña de Sorte") Biblioteca Félix Pifano
Parque de la Exótica Flora Tropical y Misión Nuestra Señora del Carmen Manga de Coleo "Luis Alberto Domínguez"
Parque el Dorado
Parque Leonor Bernabó
Capilla ntra sr de la paz.las velas
Parque Nacional Yurubí
Parque San Felipe el Fuerte
Cerro Las Cumaraguas y El Chimborazo
Balneario el Buco

Personajes reconocidos

  • Arístides Bastidas Periodista y analista filosófico.
  • Rafael Caldera Abogado, político conservador demócrata cristiano y presidente de Venezuela.
  • Juan Fermín Colmenares Militar y político.
  • Rafael Dudamel Futbolista.
  • Carmelo Fernández Militar y creador del Escudo Nacional.
  • Juan Victoriano Giménez Militar y político.
  • Melvin Mora Beisbolista.
  • Edder Pérez Futbolista.
  • Evelio Hernández Futbolista.
  • Alberto Ravell Periodista y analista político.
  • Marco Scutaro Beisbolista.
  • El Cacique Yaracuy Padre de Yurubí, hijo del Cacique Chilúa y nieto del Cacique Yare. Peleó aguerridamente contra los conquistadores españoles.
  • César Zumeta Abogado y periodista.
  • Diógenes Antonio Hernández Abogado, educador, poeta y escritor, autor (letra y música) del Himno del Municipio San Felipe. Autor de la letra del Himno del Municipio Sucre (Cagua) Estado Aragua.
  • Félix Pifano Médico, es fundador de la Cátedra de Medicina Tropical en la UCV. Profesor Titular de la Cátedra de Medicina Tropical de la UCV desde 1941; Decano de la Facultad de Medicina de la UCV (1944-1946); Director del Instituto de Medicina Tropical de la UCV desde 1947.
  • José Parra Poeta.
  • Alberto Ravell Periodista,escritor y luchador social.
  • Manuel Cedeño Prócer de la independencia.
  • Otilio Galíndez Músico, compositor.
  • Amparo Garrido Creadora de la Bandera del Estado Yaracuy.
  • Manuel Rodríguez Cárdenas. Poeta y escritor. Autor de la letra de "Morir es Nacer".
  • Rafael Andrade Músico. Autor de la música del vals "Morir es Nacer".
  • Blanca Estrella de Méscoli Pianista y compositora.
  • Juan José de Maya Abogado. Firmante del acta de Independencia como Diputado por San Felipe.
  • Plácido Daniel Rodríguez Rivero Médico. Rector de la UCV.
  • Franklin Sánchez Músico popular.

Gobierno Estadal

Entre el gobierno nacional y los municipios hay otro nivelde autoridades : el de las gobernaciones .Cada uno de los 23 estados de venezuela tiene una autoridad maxima regional , que es el gobernador o la gobernadora .EL distrito capital tiene un jefe o jefa de gobierno designado o designada por el Ejecutivo Nacional. 2

Poder Legislativo

La legislatura del estado recae sobre el Consejo Legislativo del Estado Yaracuy unicameral, elegidos por el pueblo mediante el voto directo y secreto cada cuatro años pudiendo ser reelegidos por dos períodos consecutivos, bajo un sistema de representación proporcional de la población del estado y sus municipios, el Estado cuenta 7 diputados, de los cuales 1 pertenecen a la oposición (Convergencia) y 6 al oficialismo (UVE y PSUV).

Poder Ejecutivo

Está compuesto por el Gobernador del Estado Yaracuy y un grupo Secretarios Estadales. El Gobernador es elegido por el pueblo mediante voto directo y secreto para un periodo de cuatro años y con posibilidad de reelección inmediata para periodos iguales, siendo el encargado de la administración estatal.
Desde 1989 los gobernadores se escogen en elecciones directas por la población, el actual gobierno está encabezado por Julio César León Heredia del PSUV, electo para el período 2008-2012.

Fauna y Flora

Invertebrados

No se han publicado inventarios exhaustivos de los insectos del estado Yaracuy. Durante un muestreo piloto de inventario de escarabajos coprófagos se reportaron 22 especies, incluyendo una especie endémica de Venezuela, Bdelyropsis venezuelensis Howden, 19763

Referencias

  1. Jesús Hoyos F.(1985). Flora Emblemática de Venezuela. Editorial Armitano, Caracas Venezuela. ISBN 980-216-008-3
  2. Consejo Legislativo del Estado Yaracuy (2010) (PDF). "Constitución del Estado Yaracuy del 30 de diciembre de 2002"
     
    . Consultado el 23 de julio.
  3. Ferrer-Paris, JR, Sánchez-Mercado, A y Rodríguez, JP (2013) Optimización del muestreo de invertebrados tropicales: un ejemplo con escarabájos coprófagos (Coleoptera: Scarabaeinae) en Venezuela, Revista de Biología Tropical Vol. 61 (1): 89-110 PDF
     
  • Fundación de Investigación Tecnológica y de La Gestión Integral (FITGI)2009 0251-9762745